Mariano de los Heros, director ejecutivo de la ANSES, confirmó este martes que el Presupuesto 2025 no incluye el plan de pago de deuda previsional, lo que implica la eliminación de la moratoria previsional a partir de marzo de 2025. Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, De los Heros enfatizó que «no es voluntad del Gobierno su prórroga».
La moratoria previsional, establecida por la ley 27.705 en febrero de 2023 durante la presidencia de Alberto Fernández, permite a quienes han alcanzado la edad para jubilarse, pero no tienen los 30 años de aportes requeridos, acceder a su jubilación mediante un plan de pagos. Hasta el momento, 460,000 personas se han beneficiado de este plan.
El Gobierno había considerado eliminar la ley 27.705 y sustituirla por la Prestación de Retiro Proporcional, pero esta propuesta fue descartada en el Senado. Actualmente, la moratoria permite a las personas mayores de 50 años (mujeres) y 55 años (hombres) regularizar sus aportes hasta diciembre de 2008 a través de un plan de pagos de hasta 120 meses.
De no prorrogarse la ley, quienes no cumplan con los requisitos de aportes en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años, percibiendo el 80% del haber mínimo, pero sin derecho a la pensión por viudez.
En otro punto de su exposición, De los Heros habló sobre el bono mensual de hasta $70,000 destinado a jubilados y pensionados de menores ingresos. Este refuerzo, que se ha mantenido congelado, «se proyecta mantenerse, pero sin ajuste de inflación», lo que significa que no se realizará un ajuste según la variación de precios, afectando el poder adquisitivo de los beneficiarios. Además, se anticipó un incremento del 4% «a valores constantes» para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar a partir del próximo año.