Tragedia en Connecticut: Muere tras cinco años de luchar contra un raro virus transmitido por un mosquito
Richard Pawulski, un hombre de Connecticut, Estados Unidos, falleció el lunes a causa de complicaciones derivadas de la encefalitis equina del Este (EEE), una rara pero grave enfermedad que afecta el cerebro. El contagio se produjo cinco años atrás, cuando un mosquito infectado lo picó mientras realizaba tareas de jardinería en su hogar en Colchester.
La encefalitis equina del Este es una enfermedad poco común, pero altamente peligrosa, que puede causar la muerte o dejar discapacidades permanentes. La infección ataca principalmente el cerebro, y la mayoría de los casos graves son fatales.
Una vida marcada por la tragedia: La historia de Richard Pawulski
En 2019, mientras arrancaba maleza en su jardín, Richard fue picado por un mosquito. Poco después, comenzó a experimentar intensos dolores de cabeza y vómitos. Apenas un día después de notar la picadura, su estado de salud se deterioró rápidamente. Inicialmente, los médicos no pudieron identificar el problema, pero cuando se detectaron otros casos de EEE en Connecticut, supieron que Richard también era una víctima del virus. De los cuatro casos registrados ese año en el estado, Richard fue el único sobreviviente.
El padre de familia fue sometido a una cirugía de emergencia para reducir la inflamación en su cerebro. Sin embargo, las complicaciones durante la operación empeoraron su condición y lo dejaron en coma durante dos meses. Justo cuando su familia pensaba que era momento de desconectarlo, Richard despertó milagrosamente y comenzó a hablar. A pesar de esto, su salud quedó gravemente afectada.
Cinco años de lucha y deterioro
Los siguientes cinco años fueron una dura batalla para Richard y su familia. Tras salir del coma, su vida cambió radicalmente. Sufrió una lesión cerebral traumática, complicaciones en el hígado y los riñones, convulsiones frecuentes y neumonías recurrentes. Su estado mental también se vio gravemente afectado, hasta el punto en que algunos días no sabía en qué año o dónde se encontraba.
Pawulski pasó largos períodos entre hospitales y residencias de ancianos, luchando con las secuelas del virus. A pesar de todo, su familia recuerda su actitud positiva. «Siempre trataba de ver lo bueno. Decía que si podía respirar y hablar por sí solo, ya era un buen día», compartió su hija, Amellia Pawulski, en una entrevista con The New York Post.
Finalmente, Richard fue ingresado en un hospicio una semana antes de su muerte, cuando los médicos determinaron que ya no había más tratamientos posibles para salvarlo. Falleció el lunes a las 2:30 de la madrugada a causa de una infección por estafilococo dorado, sumada a las múltiples complicaciones de la encefalitis equina del Este.
Una enfermedad rara pero mortal: Qué es la encefalitis equina del Este
La encefalitis equina del Este es una infección viral transmitida por mosquitos, que puede afectar tanto a humanos como a caballos. Es causada por un virus del género Alphavirus, que se encuentra en América del Norte, Central y del Sur. El periodo de incubación de la enfermedad varía entre 5 y 14 días, y la mayoría de las personas infectadas no desarrollan síntomas.
Sin embargo, en los casos graves, los síntomas comienzan con fiebre, escalofríos, dolores musculares y articulares, y pueden progresar rápidamente a dolor de cabeza, vómitos, desorientación, convulsiones y coma. Aproximadamente el 30% de los casos severos son mortales, y aquellos que sobreviven suelen quedar con daños neurológicos permanentes. No existe un tratamiento específico para la encefalitis equina del Este.
Este año, al menos 10 casos de EEE han sido confirmados en los Estados Unidos, incluyendo muertes en Nueva York y New Hampshire.