La reciente estafa piramidal de PEK Capital ha sacudido al sur tucumano, afectando a aproximadamente 4.000 personas, la mayoría residentes de Concepción y Aguilares. Este fraude replica el conocido esquema Ponzi, en el que las primeras víctimas reciben jugosas ganancias, siempre y cuando logren atraer a nuevos participantes. Aunque en el país ya se han registrado otros casos similares, esta estafa ha sido especialmente impactante debido a la cantidad y perfil de los afectados, entre los que se cuentan jueces, funcionarios judiciales e incluso figuras políticas.
Todo parecía marchar bien hasta el último sábado, cuando la aplicación digital utilizada para manejar las inversiones dejó de funcionar. Miles de personas descubrieron que no podían acceder a los fondos que creían tener en sus cuentas, desatando una ola de denuncias en redes sociales. En grupos de WhatsApp y Telegram, los inversionistas intentaban entender qué había ocurrido mientras las plataformas se llenaban de reclamos.
El fiscal Juan José Ibáñez, auxiliar de la Unidad Fiscal de Usurpación, Estafa y Ciberdelitos del Centro Judicial de Concepción, confirmó que ya se han presentado cuatro denuncias formales en contra de los supuestos responsables, vinculados a la firma PEK Capital. Entre ellos, figuran un procurador, un administrador hotelero y cuatro odontólogos de la región. El caso, liderado por la fiscal Mónica García, está siendo investigado, y se espera que en los próximos días se sumen más denuncias.
A medida que la indignación crece, los afectados comienzan a tomar medidas drásticas. Una mujer de origen chino, quien supuestamente convenció a varios de invertir, ha desaparecido de los canales de comunicación, y uno de los acusados ha recibido amenazas, incluida la colocación de un proyectil en su hogar. En redes sociales, como la página “Compra Venta La Perla del Sur”, los nombres y fotografías de los presuntos cabecillas fueron difundidos, acompañados de ofrecimientos de recompensas por información sobre su paradero.
Los líderes de la estafa, quienes aún no han sido localizados, habrían utilizado una aplicación de inversión que resultó ser una copia de una plataforma legítima. Según algunos testimonios, estos sujetos obtuvieron grandes ganancias, comprando autos y propiedades, mientras incitaban a sus víctimas a continuar invirtiendo.
Una de las víctimas, identificada como M.C., relató cómo el esquema comenzó a operar a principios de año. El sobrino de un juez local introdujo la aplicación en Concepción y rápidamente se alió con los odontólogos mencionados, quienes incorporaron a sus propios pacientes al sistema. Aunque las ganancias iniciales eran prometedoras, todo se desmoronó cuando la aplicación se congeló esta semana. A pesar de las promesas de que la situación se resolvería, hasta ahora, los inversionistas no han podido recuperar su dinero.
Otro afectado, que prefirió identificarse solo como P.F., explicó que la aplicación estaba controlada por una inteligencia artificial que simulaba ser una mujer china llamada «Wendy». Esta entidad indicaba el momento ideal para invertir, generando tal atracción que la vida en la ciudad se paralizaba cuando se activaba la plataforma.
La cifra de damnificados sigue creciendo, ya que muchos participantes mantenían contacto a través de grupos de WhatsApp y Telegram. Aunque algunos lograron retirarse a tiempo con ganancias, otros lo perdieron todo cuando la pirámide colapsó.
Este escándalo recuerda a una estafa similar que se dio en 2021 en Concepción, cuando la firma Intense Live operó bajo el mismo esquema Ponzi. En aquel entonces, quienes ingresaron temprano obtuvieron beneficios, pero los que llegaron al final, como en el caso de PEK Capital, vieron desaparecer sus ahorros.