«Detectar es vivir»: 11 deportistas argentinas se unen para concienciar sobre la prevención del cáncer de mama
En una nueva edición de su campaña anual, la Fundación Dr. Enrique Rossi presenta “Detectar es vivir”, una iniciativa destinada a concienciar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. En esta ocasión, 11 destacadas deportistas argentinas se convierten en las protagonistas, promoviendo el autoexamen mamario y las mamografías regulares para reducir la incidencia de esta enfermedad.
Entre las figuras que participan en la campaña están la extenista Gabriela Sabatini, la boxeadora Marcela “Tigresa” Acuña, la judoca y campeona olímpica Paula Pareto, la nadadora olímpica Georgina Bardach, la tenista Gisela Dulko y la jugadora de hockey Magui Aicega, entre otras. Estas atletas no solo prestan su imagen, sino también sus historias personales, para inspirar a las mujeres a tomar medidas preventivas y a priorizar el autocuidado.
Un mensaje de prevención y autocuidado
El enfoque de la campaña está en la importancia de la detección temprana, destacando que el autoexamen y los estudios médicos regulares son herramientas fundamentales para mejorar las probabilidades de un tratamiento exitoso. “El agua nos da vida, la detección temprana también”, es uno de los lemas de la Fundación, que refuerza la conexión entre el cuidado diario del cuerpo y la prevención del cáncer.
A través de sus experiencias, estas deportistas envían un mensaje de esperanza, fortaleza y resiliencia, cualidades que también son esenciales en la lucha contra el cáncer. Además, la actividad física, que es parte fundamental de sus vidas, se asocia con una reducción del riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La salud en nuestras manos
La campaña también incluye la intervención artística de una botella de agua por la plástica Belén Gesualdo, que simboliza la pureza, la renovación y la fortaleza que representan las mujeres en la lucha contra el cáncer de mama. La botella es el emblema de esta iniciativa, conectando el mensaje de autocuidado y la importancia de estar alerta ante cualquier signo o síntoma en el cuerpo.
“Las manos de estas mujeres representan las manos de todas las mujeres, movilizando la conciencia y destacando que, ante el cáncer de mama, todas nos volvemos iguales”, afirma Agustina Rossi, directora de la Fundación.
Prevención y detección: claves para combatir el cáncer de mama
El autoexamen mamario es una herramienta esencial para que las mujeres conozcan su cuerpo y detecten posibles anomalías. Si bien no reemplaza a los estudios médicos formales, es un método de autocuidado que puede salvar vidas. La Fundación recomienda realizar una mamografía de base a partir de los 35 años y continuar con estudios anuales a partir de los 40. Para las mujeres más jóvenes, se sugieren ecografías mamarias y, en algunos casos, resonancias magnéticas.
El cáncer de mama, cuando se detecta en etapas tempranas, tiene un índice de curación del 95%. Es por ello que la Fundación insiste en la importancia de la detección precoz y en la adopción de hábitos saludables, como una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio y la reducción del consumo de alcohol, para disminuir los riesgos.