Día de la Madre 2024: Cómo hacer compras seguras y evitar estafas online
Se acerca el Día de la Madre en Argentina, una celebración especial que tendrá lugar este domingo 20 de octubre. Mientras muchas personas se preparan para honrar a mamá, los ciberdelincuentes también están al acecho, aprovechando la ocasión para llevar a cabo fraudes digitales.
Con el crecimiento de las compras en línea, es más común que nunca adquirir regalos a través de internet. Sin embargo, aunque las plataformas están mejorando su seguridad cada año, es crucial estar alerta ante las diversas estafas que pueden resultar en el robo de ahorros y la pérdida de acceso a cuentas de correo electrónico y redes sociales.
Con el objetivo de ayudarte a estar preparado, aquí te dejamos algunas recomendaciones de especialistas para evitar caer en las trampas que suelen usar los delincuentes en esta época del año.
Consejos para realizar compras online de forma segura
Antes de comprar algo por internet, asegúrate de usar una red segura. Lo ideal es que sea una conexión Wi-Fi privada y evitar las redes públicas, como destacó Mariano Juárez, experto en ciberseguridad y COO de Sparkfound. Asegúrate de que la URL de la web comience con «https://» en lugar de solo «http://», lo que indica que la conexión es segura. También, verifica que aparezca un candado en la barra de direcciones.
No olvides revisar las opiniones de otros usuarios sobre el sitio o vendedor. Investiga la reputación del portal y asegúrate de que tenga políticas claras sobre privacidad y protección de datos. Los ciberdelincuentes frecuentemente crean páginas similares a las de tiendas legítimas, utilizando diversas técnicas para captar datos personales durante las compras.
Cómo identificar estafas y fraudes
Con el Día de la Madre, suele aumentar la cantidad de ofertas que llegan por mensajes de texto, correos electrónicos y WhatsApp. Sin embargo, muchas de estas promociones son engañosas y buscan robar información privada. Emiliano Piscitelli, experto en ciberseguridad y CEO de BeyGoo, menciona el «Método PICO» como una herramienta útil para identificar ofertas fraudulentas. Este método se basa en cuatro palabras clave: pretexto, impostor, contexto y oportunidad.
Los delincuentes generalmente utilizan un pretexto atractivo, como ofertas o premios. Luego, se hacen pasar por una empresa reconocida y crean un sentido de urgencia en el contexto actual. Por último, ofrecen una oportunidad que parece única, lo que puede hacer que las personas actúen rápidamente sin pensar.
Otro método eficaz es la «doble P», que implica verificar el perfil del vendedor y prestar atención al precio del producto. Revisa cuándo fue creado el perfil; si es reciente y tiene pocas publicaciones, es motivo de sospecha. También, analiza si los comentarios están habilitados; si no lo están, podría ser una señal de que algo no está bien.
Qué hacer si sospechas haber sido estafado
Si crees que has sido víctima de una estafa, lo primero es contactar a tu banco o entidad financiera para reportar la situación y bloquear tu tarjeta. Cambia las contraseñas de tus cuentas online y revisa los movimientos recientes en tu homebanking. Además, denuncia el incidente a las autoridades pertinentes y al sitio web donde realizaste la compra.
En caso de ser víctima de un ciberdelito, es recomendable presentar la denuncia en la comisaría o Fiscalía más cercana. Para más información, puedes comunicarte con entidades como el Ministerio Público Fiscal o la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina.