Las billeteras virtuales bajarán sus tasas desde noviembre por decisión del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una medida que afectará los rendimientos ofrecidos por las billeteras virtuales a partir de noviembre, generando una baja en las tasas que podría rondar los dos puntos porcentuales. Esta decisión tendrá un impacto directo en los fondos comunes de inversión (FCI) que utilizan estas aplicaciones para generar intereses.
En los últimos meses, tras una caída en abril, las tasas ofrecidas por las billeteras virtuales habían vuelto a niveles del 35% al 45%. Sin embargo, la nueva normativa del BCRA modificará los encajes que los bancos deben mantener inmovilizados, lo que reducirá las tasas de remuneración y, por lo tanto, los rendimientos que perciben los usuarios.
Detalles de la medida del Banco Central
El BCRA decidió elevar los encajes de los pesos depositados en cuentas remuneradas provenientes de FCI del tipo money market, que son utilizados por las billeteras virtuales para ofrecer rendimientos a los usuarios. Esta suba pasará del 15% al 20% a partir del 1° de noviembre, obligando a los bancos a inmovilizar una mayor porción de los depósitos, lo que afectará su capacidad de ofrecer altos rendimientos.
Por cada $100.000 depositados en estos FCI, los bancos deberán mantener inmovilizados $20.000 a tasa cero, lo que reducirá el margen de ganancia de las entidades y llevará a una baja estimada de dos o tres puntos en las tasas finales que ofrecen las billeteras virtuales a sus clientes.
Impacto en los usuarios de billeteras virtuales
Actualmente, las billeteras virtuales ofrecen tasas que van desde el 35% al 45%, pero con esta nueva normativa, se espera que esos rendimientos bajen. Daniel Conte, country manager de la billetera Prex, explicó que las tasas son dinámicas y están sujetas al contexto económico, por lo que se implementarán estrategias para mitigar una caída brusca en los rendimientos.
Los encajes sobre las cuentas remuneradas comenzaron a implementarse en abril de este año, con un 10% inicialmente, y luego se incrementaron a 15% antes de llegar al actual 20%.
Beneficios para el Tesoro y el impacto económico
Aunque esta medida pueda ser vista como un retroceso para los usuarios de billeteras virtuales, tiene efectos positivos en términos de la deuda pública. Según la casa de bolsa Aurum, esta normativa podría inducir a los usuarios a mover sus pesos desde las billeteras hacia alternativas de inversión con mejores rendimientos, como las letras capitalizables del Tesoro (Lecap).
Además, el BCRA elevó en cinco puntos los encajes sobre las cauciones bursátiles, lo que también afectará los retornos de las aplicaciones y podría llevar a un mayor interés en los instrumentos de deuda pública, reduciendo el costo de la deuda para el Tesoro.