Aerolíneas Argentinas en la mira: privatización, conflictos y futuro incierto
El futuro de Aerolíneas Argentinas está en el centro de la discusión. El Gobierno de Javier Milei ha dejado en claro su intención de privatizar la compañía aérea, lo que ha generado un fuerte debate y tensiones con los gremios.
Privatización o cierre: el dilema de Aerolíneas Argentinas
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, ha sido contundente al afirmar que el objetivo del Gobierno es privatizar Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, si este proceso no se concreta, el funcionario ha advertido que la compañía podría cerrar. Mogetta ha justificado esta postura argumentando que Aerolíneas Argentinas representa una gran carga para las finanzas del Estado.
Conflictos con los gremios
La posibilidad de la privatización ha generado un fuerte rechazo por parte de los gremios aeronáuticos, que temen por la pérdida de puestos de trabajo y las condiciones laborales. Los trabajadores de Intercargo, la empresa encargada del manejo de equipaje en los aeropuertos, han llevado a cabo medidas de fuerza en protesta por los planes del Gobierno, lo que ha generado importantes trastornos en los vuelos.
Intercargo: otro frente abierto
El Gobierno también tiene previsto privatizar Intercargo, otra empresa estatal vinculada al sector aéreo. Los conflictos en esta compañía han puesto de manifiesto la complejidad de las negociaciones y las resistencias que el Gobierno debe enfrentar para llevar adelante sus planes de privatización.
¿Cuál será el futuro de Aerolíneas Argentinas?
El futuro de Aerolíneas Argentinas es incierto. La privatización de la compañía es un proceso complejo que requerirá de negociaciones con los gremios, los inversores y los distintos actores involucrados en el sector aéreo. Mientras tanto, los conflictos laborales y las medidas de fuerza continúan generando incertidumbre y afectando a los pasajeros.