¡Alerta! Las estafas por mensaje se dispararon: aprende a protegerte de los ciberdelincuentes
Los ciberdelincuentes están cada vez más sofisticados y utilizan nuevas tecnologías para engañarnos. En Argentina, las estafas a través de mensajes falsos se triplicaron en el último año, según un reciente estudio.
¿Cómo operan los estafadores?
Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para engañarnos, como:
Mensajes falsos: Envían mensajes que parecen ser de bancos, empresas de correo o servicios públicos, solicitando información personal o bancaria.
Ofertas irreales: Promocionan productos o servicios a precios muy bajos o sorteos con grandes premios para atraer a las víctimas.
Deepfakes: Utilizan inteligencia artificial para crear audios y videos falsos de personas conocidas, lo que aumenta la credibilidad de las estafas.
¿Cuáles son las estafas más comunes?
Falsos avisos de entrega: Te informan sobre un paquete que no puedes retirar y te redirigen a sitios falsos para robar tus datos.
Promociones engañosas: Ofrecen descuentos increíbles o premios exclusivos para que ingreses a sitios fraudulentos.
Estafas relacionadas con criptomonedas: Prometen ganancias rápidas y seguras con inversiones en criptomonedas.
¿Cómo protegerte?
Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
Verifica la dirección de los sitios web: Los sitios oficiales siempre comienzan con el nombre de la institución.
No hagas clic en enlaces sospechosos.
No compartas información personal o bancaria por mensaje.
Mantén actualizado tu antivirus y sistema operativo.
¿Qué dicen los expertos?
Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, «la creatividad de los ciberdelincuentes y el bajo costo de operar estas estafas hacen que sea difícil erradicarlas. Por eso, es fundamental que las personas estén alerta y tomen las precauciones necesarias».