Sergio Urribarri detenido: el exgobernador de Entre Ríos cumplirá una condena de ocho años por corrupción
Sergio Urribarri, exgobernador de Entre Ríos, fue detenido este martes tras un fallo unánime de la Cámara de Casación provincial. Condenado en 2022 a ocho años de prisión por negociaciones incompatibles con la función pública, el dirigente peronista deberá cumplir una sentencia que expone un esquema de corrupción basado en el desvío de fondos públicos.
La decisión judicial y el contexto
La Cámara de Casación de Paraná, integrada por las juezas Marcela Davite, Marcela Badano y María Evangelina Bruzzo, confirmó de manera unánime la sentencia dictada en 2022. La fiscalía había solicitado la detención inmediata de Urribarri argumentando riesgo de fuga, dados los recursos económicos y los vínculos internacionales del exgobernador.
El exmandatario había sido nombrado embajador en Israel en 2020 por el gobierno de Alberto Fernández, cargo al que renunció tras la primera sentencia en su contra. Según la justicia entrerriana, utilizó recursos estatales para financiar campañas electorales y promocionar su precandidatura presidencial de 2015.
Los hechos comprobados
La condena se basa en diversas maniobras fraudulentas que incluyeron:
Desvío de fondos públicos: Urribarri financió actividades como el encuentro de presidentes del Mercosur en Paraná en 2014, con un costo de 28,4 millones de pesos.
Contrataciones irregulares: Se destinaron más de 14 millones de pesos a pautas publicitarias y la instalación de un parador turístico en Mar del Plata, cuya finalidad principal fue la promoción de su precandidatura presidencial.
Cartelización de empresas: La justicia comprobó un esquema de retornos en contrataciones, en complicidad con su cuñado Juan Pablo Aguilera, propietario de imprentas contratadas con dinero público y también funcionario provincial.
Otras condenas en el caso
Además de Urribarri, el tribunal dictó condenas para otros involucrados en el esquema de corrupción:
Juan Pablo Aguilera: Cuñado del exgobernador, recibió una pena de seis años y medio de prisión por su participación activa en la cartelización de empresas y desvío de fondos.
Pedro Báez: Exministro del gobierno de Urribarri, condenado a seis años de prisión.
Hugo Marsó: Otro de los exministros, fue absuelto de los cargos en su contra.
Detención y traslado
Tras la orden emitida por la Cámara de Casación, la policía de Entre Ríos capturó a Urribarri y lo trasladó a la Unidad Penal 1, donde permanecerá detenido. La fiscalía destacó la importancia del fallo para garantizar el cumplimiento de la condena y evitar riesgos de fuga, dado que el exgobernador posee recursos y contactos internacionales.
Implicancias políticas
El caso Urribarri es uno de los más emblemáticos en términos de corrupción en la administración pública argentina, marcando un precedente en la rendición de cuentas de funcionarios de alto nivel. Su detención resalta la importancia de la transparencia en el manejo de fondos públicos y refuerza la idea de que las irregularidades en la gestión no quedan impunes.
Mira el video aqui: