Escándalo en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo: denuncian uso irregular de instalaciones como boliche clandestino
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentó una denuncia penal contra la Asociación Madres de Plaza de Mayo tras descubrirse que una de las sedes de su universidad estaba siendo utilizada como un «boliche clandestino». La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa, calificando el hecho como «una grave desviación del uso previsto y una falta de respeto a los contribuyentes».
Denuncia y hallazgos en los allanamientos
La sede denunciada está ubicada en Rivadavia al 2700, un edificio cedido por el gobierno nacional en 2018. Según los allanamientos realizados por la Policía Federal, en el lugar se realizaban fiestas privadas en el tercer piso, donde también vivía una familia, mientras que los dos primeros pisos albergaban organizaciones ajenas a los fines educativos, como el partido político Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES) y otras asociaciones.
Entre las actividades detectadas en el lugar se mencionan eventos nocturnos, la instalación de un estudio de la “Radio Rebelde” de Luis D’Elía, y el uso de recursos para fines no vinculados con la educación. Según Adorni, en 2023 la universidad recibió 4.000 millones de pesos en fondos públicos sin inscribir a un solo estudiante.
Respuesta de exautoridades de la universidad
Adrián Albor, exsecretario de la carrera de Derecho en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, negó que el edificio estuviera bajo su administración. Según explicó, la sede fue desocupada en 2018 y quedó inutilizada. Incluso aseguró que el espacio había sido ofrecido al Centro de Ex Combatientes de Malvinas, quienes tampoco lograron ocuparlo debido a problemas administrativos y legales.
Medidas previas contra la universidad y la asociación
El gobierno de Javier Milei ya había adoptado medidas drásticas contra la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Universidad Nacional de las Madres (UNMa). En febrero de 2024, canceló el programa televisivo que la asociación mantenía en la televisión pública. En julio, el Ministerio de Capital Humano intervino la UNMa y designó un interventor, Eduardo Maurizzio, lo que generó acusaciones de persecución ideológica.
En septiembre, la Justicia suspendió temporalmente la intervención, ordenando la reapertura de la sede y el reconocimiento de los órganos universitarios constituidos. Más recientemente, en noviembre, un fallo ratificó esta medida cautelar para garantizar el normal funcionamiento de las actividades académicas.
Polémicas en torno a la vicepresidenta Villarruel
Durante la conferencia de prensa, Manuel Adorni también criticó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, acusándola de mantener vínculos con sectores políticos que el oficialismo denomina «la casta». Adorni afirmó que Villarruel pasa “mucho tiempo” con figuras políticas alejadas de la línea oficialista, calificando esta postura como «evidente para todos».
El presidente Javier Milei respaldó estos cuestionamientos en una entrevista reciente, señalando que Villarruel no participa activamente en las decisiones de gobierno. «Parece más cerca del círculo rojo que de las prioridades de nuestra gestión,» sostuvo Milei.
Sin embargo, Adorni descartó cualquier posibilidad de pedir la renuncia de la vicepresidenta, calificando la idea como absurda.