Jesús en 3D: La iglesia suiza que combina fe y tecnología
¿Te imaginas confesar tus pecados a un holograma de Jesús? Pues en Suiza, esta realidad ya es posible. La Iglesia de San Pedro en Lucerna ha instalado un innovador sistema de inteligencia artificial que permite a los fieles interactuar con un avatar de Jesús en 3D.
Este proyecto, llamado «Deus in Machina» (Dios en la Máquina), busca explorar los límites entre la fe y la tecnología. Los visitantes pueden conversar con el holograma, que responde a sus preguntas y ofrece consejos basados en las enseñanzas bíblicas.
¿Cómo funciona?
El holograma de Jesús es el resultado de una combinación de algoritmos avanzados y textos religiosos. Puede comunicarse en más de 100 idiomas y ofrece respuestas personalizadas basadas en las palabras del usuario. Aunque la experiencia puede parecer futurista, los creadores aseguran que las respuestas del holograma siempre se basan en los principios de la fe cristiana.
Reacciones encontradas
Las opiniones sobre esta nueva forma de confesión son variadas. Algunos fieles encuentran la experiencia reconfortante y útil, mientras que otros la consideran una simplificación excesiva de la fe. Algunos críticos argumentan que un algoritmo no puede reemplazar la empatía y la comprensión de un sacerdote humano.
¿Cuál es el objetivo?
Los creadores del proyecto afirman que su objetivo es estimular la reflexión sobre el papel de la tecnología en la religión. El holograma no pretende reemplazar a los sacerdotes, sino ofrecer una herramienta adicional para aquellos que buscan orientación espiritual.
Un debate abierto
El uso de la inteligencia artificial en un contexto religioso plantea importantes preguntas éticas y teológicas. ¿Puede una máquina ofrecer verdadera orientación espiritual? ¿Cuál es el límite entre la fe y la tecnología? Estas son solo algunas de las preguntas que este proyecto ha abierto.