Pablo Moyano renuncia a la conducción de la CGT en medio de tensiones internas y descontento por la falta de medidas de fuerza
Pablo Moyano, líder del gremio de Camioneros, presentó este viernes su renuncia como co-secretario general de la CGT, argumentando diferencias irreconciliables con la «mesa chica» de la central sindical. Su decisión se da en un contexto de fuertes tensiones internas debido a la postura divergente entre los sectores moderados y combativos de la CGT frente al gobierno de Javier Milei.
El motivo de la renuncia
En un comunicado, Moyano explicó que la decisión responde a su desacuerdo con las medidas adoptadas por la cúpula sindical. El ala moderada, liderada por dirigentes como Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y José Luis Lingeri, decidió posponer cualquier medida de fuerza hasta 2025 y priorizar el diálogo tripartito con el Gobierno y los empresarios.
Por el contrario, Moyano venía impulsando la convocatoria a un paro nacional y una movilización masiva para el 5 de diciembre, en rechazo a las políticas económicas del Gobierno, incluyendo la inflación, los recortes presupuestarios y las reformas laborales propuestas.
“Este paro no es solo de los camioneros, es de todos los trabajadores argentinos que ven cómo día a día pierden poder adquisitivo. No podemos permitir que las políticas de ajuste y las amenazas a nuestros derechos laborales pasen desapercibidas,” expresó Moyano en declaraciones radiales antes de anunciar su dimisión.
La fractura en la CGT
La renuncia de Moyano pone de manifiesto la creciente división en la CGT. El sector moderado busca mantener la estabilidad mediante el diálogo, mientras que el ala combativa, liderada por Moyano y otros dirigentes alineados con el kirchnerismo, exige acciones contundentes para visibilizar el descontento de los trabajadores.
El conflicto se agravó tras una reunión realizada este martes en la sede de UPCN, a la que Moyano no asistió. Allí, la «mesa chica» decidió dejar de lado las medidas de fuerza propuestas por el sector combativo, priorizando una estrategia de negociación.
El comunicado de renuncia de Moyano
En su carta de renuncia, Moyano expresó su desacuerdo con las decisiones de la cúpula sindical:
«Me dirijo a ustedes para informar que he tomado la decisión de renunciar a mi cargo como co-secretario general de la Confederación General del Trabajo, al no coincidir con las decisiones tomadas por la llamada ‘mesa chica’.»
Una movilización en pausa
Antes de su renuncia, Moyano había confirmado que el paro nacional planeado para diciembre contaría con la participación de múltiples gremios y organizaciones sociales, buscando enviar un mensaje claro contra la inflación y las reformas proyectadas por el Gobierno. Sin embargo, tras su salida de la conducción de la CGT, el futuro de esta movilización queda en suspenso.
Impacto político y sindical
La renuncia de Moyano marca un punto crítico en el liderazgo de la CGT, evidenciando la dificultad para unificar criterios en un momento de alta conflictividad social y económica. Su salida no solo reconfigura el panorama sindical, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad de la central para actuar como un interlocutor sólido frente al Gobierno.