Cristina Kirchner interpone un recurso judicial para frenar la quita de su jubilación de privilegio
La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de nulidad para evitar que el Gobierno le retire su jubilación de privilegio, argumentando que la decisión fue tomada de manera «ilegal y autoritaria». En un documento de 36 páginas, su abogado expone los fundamentos legales que respaldan la solicitud, calificando la medida como arbitraria y enmarcada en un contexto de presunta persecución política.
Una decisión bajo controversia
Días atrás, el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, informó que en noviembre Cristina Kirchner percibió $35.255.297, incluyendo un suplemento por zona austral de $6.354.523 debido a su residencia declarada en Río Gallegos, Santa Cruz. De los Heros argumentó que el pago de la asignación vitalicia debía ser revocado, decisión que motivó la presentación judicial de la exmandataria.
Argumentos del recurso
El recurso presentado señala que la resolución de ANSES careció de fundamentos legales y fue ejecutada sin garantizar el derecho a la defensa. Según el documento, «la administración revocó derechos adquiridos sin cumplir los requisitos legales establecidos». También cuestiona la interpretación de la Ley 24.241, que regula las asignaciones vitalicias para expresidentes, afirmando que ANSES se arrogó facultades que no le corresponden.
“No es una facultad del área jurídica ni de la administración suspender beneficios sin una base legal sólida. Por lo tanto, la resolución es nula de nulidad insanable,” detalla el escrito.
Acusaciones de persecución política
El texto también enmarca la medida dentro de lo que define como un «proceso de hostigamiento» hacia Cristina Kirchner, que según la defensa, se remonta a diciembre de 2015. “La resolución impugnada forma parte de una campaña de persecución con fines de venganza y partidismo,” apunta el recurso, responsabilizando directamente a funcionarios de ANSES, el Ministerio de Capital Humano y, en última instancia, al presidente Javier Milei.
Repercusiones políticas
La quita de la jubilación de privilegio se suma a una serie de tensiones políticas en torno a los beneficios percibidos por exfuncionarios. En este caso, el conflicto tiene un fuerte componente mediático, ya que se trata de una figura central en la política argentina. La defensa de Cristina Kirchner insiste en que se están vulnerando derechos constitucionales, mientras el oficialismo sostiene que la decisión responde a la aplicación de normas legales.
La medida, calificada como una muestra de austeridad por parte del Gobierno, ha generado reacciones divididas entre quienes la consideran un acto de justicia y quienes la ven como un ataque político.
Actualización en curso
Se espera que el caso avance en los próximos días, ya que la presentación judicial busca no solo frenar la resolución de ANSES, sino también establecer un precedente para evitar futuros conflictos similares. Desde el entorno de la exvicepresidenta, confían en que la Justicia revierta la decisión, mientras el Gobierno defiende la legalidad de la medida.