El Gobierno nacional ha decidido simplificar los trámites para los importadores y fabricantes de electrodomésticos, una medida que beneficiará a más de 150 empresas y que tiene como objetivo mejorar la oferta de productos y reducir los precios en el mercado local. Este cambio de política afecta a varios productos, entre ellos aires acondicionados, heladeras, lavarropas, televisores y otros electrodomésticos esenciales.
Con el objetivo de dinamizar el mercado y hacer que los productos lleguen con mayor rapidez a los consumidores, la Secretaría de Comercio e Industria modificará el reglamento técnico de eficiencia energética. A partir de una resolución que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se eliminan algunos de los procedimientos burocráticos que las empresas debían seguir. Entre estos, ya no será necesario realizar un trámite de autorización ni una verificación por parte de la Aduana antes de comercializar los productos. En su lugar, las empresas podrán presentar una declaración jurada y cumplir con las condiciones requeridas para ofrecer sus productos en el mercado.
Pablo Lavigne, secretario de Comercio e Industria, explicó que esta medida facilitará el proceso a las empresas del sector, lo que se traducirá en una mayor competencia y, por ende, en una reducción de precios. A su vez, se espera un incremento en la oferta de productos en el mercado, lo que beneficiará a los consumidores al contar con más opciones y precios más competitivos.
Hasta ahora, las empresas debían realizar pruebas de eficiencia energética en el país para certificar el rendimiento y consumo de los productos. Este proceso implicaba también una auditoría anual en la planta, incluso si la fábrica se encontraba en el extranjero. Además, las importadoras debían gestionar un permiso de comercialización que luego presentaban en la Aduana para liberar las mercancías.
La Secretaría de Comercio e Industria también resaltó que la medida ayudará a reducir los costos operativos para las más de 150 empresas involucradas en la fabricación e importación de estos productos, lo que contribuirá a una mejora general en el mercado local.
En paralelo, el Gobierno ha acelerado la desregulación de importaciones a medida que se acerca la temporada de Fiestas. A partir de diciembre, se ampliará el límite para los pequeños envíos de productos desde el exterior vía courier a USD 3.000, y se implementará una reducción de aranceles para las importaciones de estos artículos, los cuales deben ser destinados a uso personal. Este cambio beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrán acceder con mayor facilidad a productos extranjeros.
A la par de estas medidas, el Ministerio de Economía está evaluando modificaciones al sistema “puerta a puerta”, el cual permite que los argentinos reciban productos comprados en el exterior en su domicilio, sin que sean para fines comerciales. Este sistema es exclusivo para envíos que no pesen más de 20 kilos y cuyo valor no supere los USD 3.000. En principio, se busca unificar las franquicias en los dos regímenes (puerta a puerta y pequeños envíos) para hacer más accesibles estos productos.
Por otro lado, el Gobierno ha eliminado la retención del 95% del impuesto PAIS que se exigía como anticipo para acceder a divisas para el pago de importaciones. Esta medida reducirá el costo implícito del tipo de cambio para las importaciones, haciendo que los productos importados sean más baratos para los consumidores.