Milei y Caputo no irán a la convención de la UIA: aumenta la tensión con los industriales
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, decidieron no asistir este martes a la 30° Convención Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), a pesar de haber confirmado su presencia previamente. Esta ausencia ocurre en un contexto de creciente malestar entre los empresarios, quienes critican las medidas económicas del Gobierno que, según ellos, favorecen las importaciones y perjudican la competitividad de la industria nacional.
Un evento clave para el sector industrial
Con el lema “Una industria productiva en un país competitivo”, la convención se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y contará con la participación de gobernadores, figuras nacionales e internacionales. El objetivo es delinear estrategias para fortalecer el desarrollo industrial a través de la productividad y la competitividad.
En representación del Gobierno nacional asistirá el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, quien reemplazará a Milei y Caputo, ambos ausentes debido a “compromisos de agenda”, según explicaron desde el Ejecutivo.
Las demandas de los empresarios
Durante la convocatoria, la UIA destacó los desafíos que enfrenta la industria nacional: presión tributaria elevada, altos costos logísticos y energéticos, falta de financiamiento, y la ausencia de políticas que promuevan la inversión.
En palabras de la organización, “la innovación, la sustentabilidad y la tecnología han posicionado a nuestra industria como una de las más productivas de la región, pero estas problemáticas afectan gravemente su competitividad”.
Días atrás, Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, cuestionó públicamente la decisión del Gobierno de eliminar impuestos para importaciones, una medida que considera desincentiva la producción local: “No tenemos miedo a la competencia, pero pedimos condiciones justas. La estabilidad macroeconómica y reglas claras son fundamentales”.
Un vínculo en constante tensión
La relación entre el Gobierno y los industriales ha mostrado signos de desgaste desde septiembre, cuando el presidente Milei, en el Día de la Industria, lanzó duras críticas contra el sector. En aquel discurso, aseguró que “la industria quedó subordinada a la sobreprotección del Estado con subsidios, créditos y aranceles”, lo que habría generado una “relación de tutela viciosa”.
Además, sostuvo que las políticas de protección industrial terminaron afectando incluso a los propios industriales: “Para proteger a la industria se le robó al campo. Esa protección generó un sector adicto al Estado”.
Medidas recientes y el futuro de la industria
El descontento empresarial se intensificó tras el anuncio del Gobierno de eliminar el 95% del anticipo del Impuesto PAIS para importadores, una medida que fue interpretada como un golpe a la producción nacional en favor del comercio exterior.
A medida que las tensiones aumentan, la convención de la UIA se perfila como un espacio de discusión clave para definir el rumbo de la industria en un contexto económico complejo y marcado por el debate entre proteccionismo y apertura comercial.
/Fuente:TN