Fraude familiar y disputas judiciales: nuevos cargos podrían agravar la situación de José Alperovich
La ya complicada situación judicial de José Alperovich, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual, podría agravarse con nuevos cargos por administración fraudulenta. Junto a su hermano Naum Alperovich, enfrenta una denuncia que podría añadirles hasta 6 años de cárcel. Según la acusación presentada por sus hermanas y sobrinos, los hermanos habrían ejecutado maniobras fraudulentas para apropiarse de una millonaria herencia familiar.
Una disputa familiar que trasciende lo privado
La denuncia fue presentada por los hijos de Leonor, hermana de José y Naum, junto con su otra hermana, Sara. Acusan a ambos hermanos de haberse apropiado de 76 departamentos y alrededor de 6,5 millones de dólares en plazos fijos. Según los denunciantes, las maniobras se habrían realizado cuando Marta León, madre de los hermanos Alperovich, estaba en su lecho de muerte.
Sara Alperovich, en su declaración ante la Justicia, describió cómo José y Naum habrían aprovechado la enfermedad de sus padres para beneficiarse. Según Sara, el padre de los hermanos, León Alperovich, intentó en su momento desvincular a José de los negocios familiares al entregarle como herencia la concesionaria Volkswagen. Sin embargo, años después, Naum habría presionado al padre, quien ya padecía Alzheimer, para quedarse con la concesionaria Ford.
Tras la muerte de Marta León en 2021, Sara intentó iniciar el proceso de sucesión, pero se encontró con resistencia. “Cuando me reuní con Naum, me dijo: ‘A Leonor no le vamos a dar nada, y a vos veremos qué te damos’”, reveló en su declaración.
Las maniobras fraudulentas denunciadas
Según los testimonios, las irregularidades comenzaron en 2003 e incluyeron la falsificación de documentos y la manipulación de la madre para que firmara ventas por precios irrisorios. En algunos casos, como Marta León no podía firmar debido a su estado de salud, habrían utilizado su huella digital para legitimar las transacciones. Además, la madre habría sido presentada como participante en asambleas de la empresa familiar mientras se encontraba gravemente enferma e internada.
El síndico de la empresa familiar, Raúl Estofán, también está involucrado en la denuncia. Según se señala, Estofán, hermano de un vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, habría jugado un papel clave en las maniobras que permitieron que los bienes quedaran en manos de José y Naum.
El alcance de la herencia en disputa
La herencia que está en el centro del conflicto incluye 76 propiedades, 6,5 millones de dólares en plazos fijos y 10,5 millones de pesos en efectivo. Los sobrinos de José y Naum, hijos de Leonor, sostienen que los hermanos simularon pagos de dividendos de la firma León Alperovich SACIFI, una sociedad familiar, por valores muy por debajo de los reales, beneficiándose exclusivamente de los activos de la empresa.
La denuncia también señala que José y Naum «pagaban monedas» a su madre por el alquiler de propiedades y campos familiares, mientras gestionaban los bienes de manera irregular. Esto habría dejado a las otras herederas, Leonor y Sara, en una posición de desventaja.
Denuncia civil y penal en marcha
Además de la demanda civil, se presentó una denuncia penal por falsificación ideológica y otras irregularidades contra los hermanos y otros miembros del directorio de la empresa familiar, incluidos Daniel Alperovich, hijo de José, y Raúl Estofán. Según la acusación, estos actos ilegales se llevaron a cabo aprovechando la vulnerabilidad de Marta León en sus últimos días de vida.
Un caso que mezcla lo personal y lo judicial
La disputa familiar trasciende el ámbito privado, con implicaciones legales que podrían complicar aún más la situación de José Alperovich, quien ya purga una condena significativa. Las denuncias también ponen de manifiesto el impacto de las dinámicas familiares y la lucha por los bienes heredados en un contexto de aparente abuso de poder.