¡Alarma económica! Los aumentos no paran: ¿Cómo afectarán tus bolsillos?
Prepárate para ajustar tu presupuesto: este diciembre llega cargado de subas en servicios esenciales.
Si pensabas que la inflación estaba dando una tregua, te equivocas. El último mes del año estará marcado por un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos, con aumentos en una amplia variedad de servicios. Desde los alquileres hasta las prepagas, pasando por las tarifas de agua y la posibilidad de nuevos incrementos en la energía, los gastos familiares se verán afectados.
¿Qué servicios aumentarán?
- Alquileres: Los inquilinos que firmaron contrato bajo la Ley de Alquileres derogada verán un aumento promedio del 208% en sus cuotas.
- Agua: Las boletas de AySA en el AMBA subirán un 3%, lo que significa un mayor gasto para los hogares.
- Prepagas: Las cuotas de las prepagas aumentarán entre un 3,5% y un 4,9%, sumándose a los incrementos anteriores.
- Colegios privados: Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal también aumentarán, con incrementos de hasta un 4,95% en CABA.
- Combustibles: Se espera un aumento de entre 2% y 3% en los precios de la nafta y el gasoil.
- VTV: La Verificación Técnica Vehicular en CABA y provincia de Buenos Aires también sufrirá un incremento.
¿Por qué tantos aumentos?
La combinación de la alta inflación y la devaluación del peso está presionando al alza los precios de una amplia variedad de bienes y servicios. Además, la eliminación de subsidios en algunos sectores está generando un mayor impacto en el bolsillo de los consumidores.
¿Qué podemos esperar para el futuro?
Si bien se espera que la inflación se desacelere en los próximos meses, los expertos advierten que la situación económica sigue siendo compleja y que los aumentos podrían continuar en el corto plazo.
¿Cómo podemos hacer frente a esta situación?
Revisar el presupuesto familiar: Identificar los gastos fijos y variables para buscar oportunidades de ahorro.
Negociar con los proveedores: Intentar renegociar los contratos de servicios como internet, telefonía y cable.
Comparar precios: Buscar alternativas más económicas para los productos y servicios que consumimos.
Ahorrar energía: Adoptar hábitos de consumo más responsables para reducir los gastos en servicios públicos.