Fuerte impulso para las acciones argentinas en Wall Street y baja del dólar blue
En un inicio de diciembre marcado por el optimismo en los mercados, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas de hasta 6%, mientras el riesgo país bajó a 749 puntos básicos, el nivel más bajo desde marzo de 2019. A la par, el dólar blue retrocedió $10 y opera a $1110, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el MEP también presentan valores mínimos de los últimos siete meses.
Suben las acciones argentinas impulsadas por la desregulación
El buen desempeño de las acciones locales en Nueva York está motivado por las recientes medidas de desregulación anunciadas por el Gobierno, que generaron un renovado interés entre los inversores. Hasta las 14:30, lideraban las alzas los papeles de Loma Negra C.I.A.S.A., con una suba del 6%, seguido por BBVA (+5,9%), Grupo Financiero Galicia (+4,9%) y Banco Supervielle (+4%).
Otros títulos que también mostraron avances fueron Banco Macro (+2,6%), Central Puerto y Pampa Energía (ambos con un incremento de 2,2%). En contraste, algunas empresas tecnológicas y del sector servicios registraron caídas: Mercado Libre (-1,8%), Corporación América (-1,1%), Globant (-0,6%) y Despegar (-0,2%).
Por su parte, el índice líder S&P Merval de la Bolsa porteña avanzó un 0,9% hasta alcanzar los 2.277.569,22 puntos, tras cerrar noviembre con un notable crecimiento del 22,2%.
Bonos y riesgo país: luces y sombras
En el mercado de bonos, los títulos en dólares también mostraron subas moderadas. Lideraron las ganancias el Global 2029 (+0,9%), seguido por el Bonar 2030 (+0,8%) y el Bonar 2029 (+0,7%). Sin embargo, la tendencia positiva de los bonos contrastó con los datos del riesgo país, que aunque se redujo, aún refleja incertidumbre en el mercado.
El indicador de riesgo país, elaborado por JP Morgan, se ubicó en 749 puntos básicos, un nivel que no se veía desde el 21 de marzo de 2019, cuando alcanzó los 732 puntos básicos. Este indicador mide la percepción de confianza de los inversores hacia la economía argentina.
El dólar en retroceso
El mercado cambiario también ofreció señales positivas. El dólar blue bajó $10 y opera a $1110, mientras que el CCL retrocedió a $1098,66, un nivel no visto desde el 17 de mayo. En tanto, el dólar MEP cotiza a $1070,30. Ambos tipos de cambio se encuentran en mínimos de los últimos siete meses, reflejando una mayor estabilidad financiera.
El dólar oficial, por su parte, cotiza a $1032 según el Banco Nación, lo que posiciona al dólar solidario y tarjeta en $1651,20. En el mercado mayorista, el dólar comercial comenzó la jornada en $1011,75.
Una racha que ilusiona
El optimismo generado por las medidas gubernamentales y los buenos resultados iniciales en diciembre plantean un panorama alentador para los inversores. No obstante, los analistas advierten que las próximas semanas serán clave para confirmar si esta tendencia puede sostenerse en un contexto de incertidumbre económica global.