La Corte Suprema envía a juicio oral a Cristina Kirchner por el Memorándum con Irán y confirma su sobreseimiento en la causa Dólar Futuro
En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia confirmó este miércoles la elevación a juicio oral de la causa por el Memorándum con Irán, en la que está acusada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La decisión, tomada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Maqueda, rechazó un recurso presentado por la defensa de la exmandataria.
Además, en otro fallo emitido en la misma jornada, la Corte ratificó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como Dólar Futuro, donde se investigaban presuntas irregularidades en las operatorias realizadas durante su gestión.
El Memorándum con Irán: la causa que preocupa a Cristina Kirchner
La causa por el Memorándum con Irán tuvo su origen en enero de 2015, a partir de una denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman, quien acusó al Gobierno de haber negociado con Irán para disminuir la intensidad de las alertas rojas emitidas por Interpol contra los sospechosos del atentado a la AMIA. Según Nisman, el objetivo del acuerdo era encubrir a los responsables del ataque perpetrado en 1994.
Cuatro días después de radicar la denuncia, Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero, en lo que la Justicia determinó como un homicidio.
Además de Cristina Kirchner, la denuncia involucró a figuras como el excanciller Héctor Timerman, el exsecretario general de la Presidencia Oscar Parrilli, y dirigentes como Luis D’Elía, Fernando Esteche, y Jorge «Yussuf» Khalil, entre otros.
El camino judicial hacia el juicio oral
La denuncia fue elevada a juicio oral en 2018, quedando inicialmente en manos del Tribunal Oral Federal 8 (TOF 8). Sin embargo, en octubre de 2021, este tribunal decidió sobreseer a Cristina Kirchner y a los demás imputados, alegando que habían surgido nuevas pruebas que ameritaban una revisión.
No obstante, la Cámara de Casación Penal revocó el sobreseimiento en 2023 y ordenó la conformación de un nuevo tribunal, compuesto por los jueces Javier Ríos, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, dos de los cuales ya habían condenado a la expresidenta en la causa Vialidad. La defensa de Cristina Kirchner presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, que finalmente rechazó este miércoles, allanando el camino hacia el juicio oral.
Causa Dólar Futuro: el cierre de una controversia
En paralelo, la Corte Suprema confirmó el sobreseimiento definitivo de Cristina Kirchner y del actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la causa Dólar Futuro, un expediente iniciado en 2016 por el juez federal Claudio Bonadio.
La denuncia acusaba a los funcionarios de haber generado pérdidas al Estado mediante la venta de dólar futuro entre agosto y noviembre de 2015. Sin embargo, en 2021, la Cámara de Casación Penal consideró que las operaciones no constituían delito, dictando el sobreseimiento de todos los implicados, incluidos el extitular del Banco Central Alejandro Vanoli y el actual presidente del organismo, Miguel Ángel Pesce.
Implicancias y próximos pasos
Con la causa del Memorándum encaminada a juicio oral, se espera que este proceso genere un fuerte impacto político y mediático, dado el peso de los involucrados y la relevancia histórica del caso AMIA. Por otro lado, el cierre definitivo de la causa Dólar Futuro supone un alivio para la vicepresidenta, quien había señalado este expediente como una persecución judicial en su contra.
El avance en estas causas marca un nuevo capítulo en las tensiones entre el poder político y la Justicia, un tema que sigue polarizando a la sociedad argentina.