Inflación: una leve tregua en noviembre, pero con desafíos en diciembre
La inflación en Argentina mostró una leve desaceleración en noviembre, según los datos publicados por el INDEC. El índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento del 2,4%, la cifra más baja desde julio de 2020. Esta noticia generó cierta esperanza de que el año pudiera cerrar con una inflación menor a la esperada.
Sin embargo, los analistas advierten que diciembre podría presentar algunos desafíos. El aumento en los precios de la carne, sumado a los factores estacionales típicos de fin de año y los ajustes en los servicios regulados, podrían impulsar nuevamente la inflación.
¿Qué esperar para diciembre?
Las consultoras privadas estiman que la inflación de diciembre se ubicará alrededor del 3%. Esto se explica principalmente por:
Aumento del precio de la carne: En las últimas semanas se registró un incremento significativo en el precio de este producto, lo que podría impactar en el índice general.
Factores estacionales: Las fiestas de fin de año suelen generar un aumento en los precios de ciertos productos y servicios.
Ajuste de servicios regulados: Los servicios como la energía y el transporte suelen experimentar ajustes tarifarios a fin de año.
Perspectivas para el cierre del año
A pesar de estos factores, la mayoría de los analistas coinciden en que la inflación anual cerrará por debajo del 120%. Sin embargo, advierten que la desaceleración de la inflación dependerá de diversos factores, como la evolución del tipo de cambio y las medidas económicas implementadas por el gobierno.
En resumen, la inflación en Argentina muestra signos de desaceleración, pero aún persisten desafíos. Los próximos meses serán clave para determinar si esta tendencia se consolida y si el país logra controlar la inflación de manera sostenida.