Robody: el robot de compañía que despierta inquietudes más que tranquilidad
Una empresa de robótica ha desarrollado un innovador robot humanoide llamado Robody, diseñado para acompañar a personas mayores y asistirlas en sus tareas diarias. Aunque la idea parece loable, las imágenes y características de este dispositivo han generado más escalofríos que aplausos, debido a su intención de imitar a seres humanos, incluso vistiendo al autómata con ropa de familiares y mostrando sus rostros en una pantalla ubicada en la “cabeza” del robot.
La propuesta detrás de Robody
Fabricado por la compañía suiza Devanthro, Robody busca ofrecer una solución a los desafíos derivados del envejecimiento de la población y la distancia entre las familias. Según el fabricante, su objetivo es combinar telemedicina y robótica para proporcionar atención personalizada y constante a personas mayores, actuando incluso como un sustituto del contacto humano.
“Las familias cada vez viven más lejos unas de otras, lo que está provocando una crisis en el cuidado de las personas mayores. Robody permite que los familiares interactúen con sus seres queridos a través de avatares robóticos, superando las barreras de la distancia física”, explica Devanthro en su sitio oficial.
¿Un avance o una idea espeluznante?
Robody está diseñado para ser controlado en forma remota mediante kits de realidad virtual. Los operadores, ya sean familiares, médicos o personal de enfermería, pueden manejar al robot y “ver” a través de sus ojos. Además, gracias a la retroalimentación háptica, los usuarios pueden interactuar con el entorno, “tocando” objetos y realizando movimientos precisos.
No obstante, la apariencia y funcionalidad del robot han generado controversia. En un esfuerzo por crear un vínculo emocional, Devanthro permite personalizar el robot con ropa de seres queridos e incluir imágenes de sus rostros en la pantalla que hace las veces de cara. Según el medio británico The Sun, esta característica ha sido calificada como “espeluznante” por su similitud con escenarios distópicos de la serie Black Mirror.
Funciones avanzadas que combinan utilidad y vigilancia
Robody no solo está diseñado para brindar compañía. También puede actuar como asistente médico en el domicilio, supervisar la toma de medicamentos, ayudar a preparar alimentos y asistir en tareas como abrigarse. Una de sus características más destacadas es su capacidad para detectar caídas o accidentes incluso cuando no está en uso, enviando alertas automáticas a familiares o contactos de emergencia.
Además, el robot permite simular interacciones humanas como preparar una taza de té, mantener conversaciones cara a cara e incluso dar abrazos, según detalla Devanthro en su página oficial.
Una década de desarrollo tecnológico
El desarrollo de Robody requirió más de una década de investigaciones. La tecnología empleada incluye sistemas de realidad virtual, retroalimentación háptica y control remoto avanzado. Sin embargo, el debate sobre si este tipo de robots puede reemplazar el contacto humano sigue vigente, especialmente cuando las soluciones intentan replicar vínculos emocionales mediante herramientas artificiales.
Reflexiones sobre el futuro de la robótica
Mientras que Devanthro promueve a Robody como una solución revolucionaria para el cuidado de personas mayores, su diseño y propuesta han generado opiniones divididas. Para algunos, representa un avance tecnológico que podría mejorar la calidad de vida de quienes viven solos o enfrentan problemas de movilidad. Para otros, plantea inquietudes éticas y emocionales, al intentar sustituir el contacto humano con una máquina que imita a seres queridos.