Alerta sanitaria: Brote de rabia paresiante en Formosa
Un nuevo caso de rabia paresiante en un bovino ha encendido las alarmas en la provincia de Formosa. Confirmado por análisis de laboratorio, el brote ha obligado al Senasa a tomar medidas urgentes para evitar que la enfermedad se propague.
¿Qué es la rabia paresiante?
La rabia paresiante es una enfermedad infecciosa causada por el virus rábico, transmitido principalmente por el murciélago vampiro. Esta enfermedad afecta principalmente a animales como vacas y caballos, provocando síntomas como inquietud, pérdida de apetito y dificultades para moverse. Lo más grave es que también puede transmitirse a las personas.
Medidas de prevención
Ante esta situación, el Senasa ha implementado varias medidas para controlar el brote:
Vacunación obligatoria: Todos los animales en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco del brote deben ser vacunados contra la rabia.
Vigilancia epidemiológica: Se está realizando un seguimiento exhaustivo de la zona para detectar nuevos casos y cortar la cadena de transmisión.
Notificación obligatoria: Se insta a los productores y veterinarios a reportar cualquier caso sospechoso de rabia.
¿Cómo prevenir el contagio?
Para evitar contagiarse de rabia, es importante:
Evitar el contacto con animales enfermos o muertos.
No tocar ni acercarse a murciélagos vampiros.
Vacunar a los animales domésticos.
¿Qué hacer ante un caso sospechoso?
Si observas algún animal con síntomas de rabia, como dificultad para caminar, babeo excesivo o cambios de comportamiento, debes comunicarte de inmediato con el Senasa.
La importancia de la prevención
La rabia paresiante es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras para la producción ganadera y la salud pública. Por eso, es fundamental que todos colaboremos para prevenir su propagación.